Cómo deducirte el IRPF en la declaración de la renta en la contratación de empleados/as del hogar
Con motivo de la campaña de la renta, desde Pueblos Unidos os informamos de algunas deducciones autonómicas en la declaración del IRPF por los costes en la contratación de empleadas/os de hogar y cuidado de familiares de aquellas personas que figuren como empleadores en la seguridad social.
Aunque aún faltan por reconocer muchos derechos, la contratación y el alta en la Seguridad Social de este colectivo ayuda a dignificar el sector y es un paso hacia la igualdad con el resto de personas trabajadoras.
Según el informe de Oxfam Intermón de marzo 2021, se recoge que un 36% del trabajo del hogar es informal, siendo 1 de cada 4 trabajadoras las que desempeñan todo su trabajo en la economía sumergida. De ellas, la mitad se encuentra en situación administrativa irregular. Se espera que la informalidad en el sector sea más amplia, ya que no todas las personas empleadoras de mujeres que trabajan por horas pagan sus cotizaciones.

Desde Pueblos Unidos, apoyamos y promovemos todas las dinámicas posibles para favorecer el reconocimiento de los derechos de las empleadas/os de hogar y cuidados, reclamando a los poderes públicos la puesta en marcha de políticas que fomenten la contratación de personas trabajadoras en este sector, así como la ratificación del Convenio 189 de la OIT.
Para mayor información, puedes acudir a la guía del IRPF 2021 n el siguiente enlace: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Ayuda/21Manual/100.html”
Descarga aquí la guía de los requisitos por cada comunidad autonómica