El día de hoy, martes 17 de mayo, desde la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo en Madrid, Pueblos Unidos – SJM, Mundo en Movimiento el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine y el Centro de Documentación contra la Tortura celebramos la publicación de un acuerdo adoptado por los juzgados de instrucción que ejercen las funciones de control en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid (CIE) de la puesta en marcha de medidas concretas para reforzar las garantías para la protección de derechos fundamentales en los CIE tras nuestra petición.
Para celebrar esta resolución y ampliar los detalles de la misma nos acompañaron: Jorge del Cura, miembro del Centro de Documentación contra la Tortura y Premio Nacional Derechos Humanos 2019; María Paramés portavoz de CIEs No Madrid y coordinadora del equipo de visitas del CIE de Aluche de Mundo en Movimiento; y nuestra compañera Ana Bosch, coordinadora del equipo de visitas de Pueblos Unidos – FSJC (red SJM).
La adopción de estas medidas es fruto del trabajo coordinado entre organizaciones sociales, del acompañamiento efectivo en el CIE a las personas internas y a sus familias y de la documentación escrupulosa de las violaciones denunciadas por las personas internas. Asimismo, la rigurosa la actividad en los CIE que lleva a cabo desde hace años el Defensor del Pueblo, ha permitido destacar aquellas prácticas mejorables de la administración que luego son abordadas por la labor de vigilancia y control de los juzgados de control del CIE, que han adoptado siete medidas en las que requieren a distintas instituciones y autoridades la ejecución de determinadas actuaciones en relación a las denuncias por malos tratos, la tutela judicial efectiva, la protección de la salud de las personas internas y el establecimiento de medidas especiales ante el preocupante internamiento de mujeres migrantes víctimas de violencia de género, teniendo la obligación de atender a las mismas. (Link a la resolución judicial completa).

Celebramos que la iniciativa judicial entra de lleno en el asunto de las agresiones y el trato degradante repetidamente denunciado y solicita la puesta en marcha de un protocolo anteriormente recomendado por el Defensor del Pueblo. Sin embargo, aún quedan por tratar muchos aspectos y por resolver otros, entre los que se encuentran los de índole sanitaria, que han anunciado que serán analizados en expediente aparte. Nos mostramos cautelosas ante la puesta en marcha de las medidas dispuestas, aunque esperamos que este sea el primer paso de las instituciones (tanto administrativas como judiciales) encaminado al refuerzo de las garantías de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.
Estas medidas judiciales recogen el trabajo de muchos años y reconocen las vulneraciones de derechos que se vienen denunciando incesantemente desde la creación de los CIE, lo que debería favorecer el respeto y garantía de los derechos de las personas internas en estos centros. Sin su valentía para denunciar, a pesar de las consecuencias y dificultades, y sin el trabajo previo realizado por las entidades sociales en los centros de internamiento, esta resolución judicial no habría sido posible.
Conscientes de la injusticia que supone la privación de libertad en un CIE y del inhumano sistema que los sostiene, las entidades acreditadas para realizar visitas en el CIE continuaremos denunciando las vulneraciones de derechos que ocurren de forma sistemática en estos centros hasta conseguir su cierre. Siempre trabajaremos para dar visibilidad a aquella dolorosa realidad que permanece escondida, persiguiendo que la Administración y el resto de instituciones públicas respeten los derechos fundamentales de todas las personas hasta la desaparición de todos los tipos de fronteras.
Aunque aún queda mucho por trabajar, esta resolución supone un reconocimiento de la vulneración de los derechos que suceden en estos espacios y se da un paso hacia el refuerzo de las garantías de determinados procesos para proteger los derechos fundamentales de las personas que se encuentran privadas de libertad en estos centros.